Aclaraciones a la
Carta de la Tierra
|
|
La Carta de la
Tierra es una declaración de principios fundamentales
para construir una sociedad global justa, sostenible y pacífica
en el siglo 21. Busca inspirar en todos los pueblos un sentido de
interdependencia global y responsabilidad compartida por el bienestar
de la gran familia humana y la comunidad de vida.
En la Carta de
la Tierra se da un énfasis especial a los retos ambientales
del mundo. Sin embargo, la visión ética que incluye el
documento reconoce que la protección ambiental, los derechos
humanos, el desarrollo humano equitativo y la paz son interdependientes
e indivisibles.
La Carta de la Tierra es el producto de un periodo de
consulta de mas de una década a nivel mundial, de
conversación inter-cultural acerca de metas comunes y valores
compartidos. La versión final del documento fue lanzada por la
Comisión de la Carta de la Tierra en marzo del 2000. La
redacción de la Carta de la Tierra formó parte de asuntos
inconclusos de la Cumbre de la Tierra en Río 92. En 1994,
Maurice Strong, el Secretario General de la Cumbre y Presidente del
Consejo de la Tierra y Mikhail Gorbachov, Presidente de Cruz Verde
Internacional, lanzaron una nueva iniciativa de la Carta de la Tierra
con el apoyo del Gobierno holandés. En 1997 se formó una
Comisión de la Carta de la Tierra para guiar el proyecto y la
Secretaría de la Carta de la Tierra fue establecida en el
Consejo de la Tierra en Costa Rica.
La iniciativa de la Carta de la
Tierra ha involucrado el proceso de consulta mas abierto y
participativo que se haya dado en conexión con la
redacción de un documento internacional. Miles de individuos y
cientos de organizaciones de todas las regiones del mundo, diferentes
culturas y diversos sectores de la sociedad participaron. La Carta ha
sido moldeada tanto por expertos como por representantes de comunidades
de base. Es parte de un movimiento global creciente de los pueblos que
persiguen cambios mayores en nuestros valores e instituciones con el
propósito de asegurar un mejor futuro para todos.
Objetivos
Generales de la Iniciativa de la Carta de la Tierra: Circular la Carta
de la Tierra alrededor del mundo como un tratado de los pueblos,
promoviendo concienciación y compromiso hacia una manera de vida
sostenible, así como la implementación de los valores de
la Carta de la Tierra. Promover un diálogo mundial acerca de los
valores compartidos y ética global para una forma de vida
sostenible. Buscar el apoyo, por parte de la Asamblea General de la
ONU, hacia la Carta de la Tierra en el año 2002.
Las metas:
- Hacer que la Carta de la Tierra sea utilizada
en la educación
formal e informal como un recurso valioso.
- Incentivar la
participación de grupos (sociedad civil, sector privado y
gobiernos) para que utilicen la Carta de la Tierra como marco de
referencia de valores y como instrumento de "ley blanda" que pueda
servir como guía para planes de desarrollo nacionales y locales
y como una base ética para el fortalecimiento de las leyes
nacionales e internacionales.
Lo que significa
apoyar y/o ser socio de la Carta de la Tierra. Adhesión
Primero que todo significa que usted está de acuerdo y se
compromete a las metas y el mensaje del documento de la Carta de la
Tierra. Además está indicando su intención de
utilizar la Carta de la Tierra de maneras apropiadas de acuerdo a
determinada situación.
Podría también incluir:
- Diseminación: ayudar a promover la
iniciativa y el documento
de varias formas;
- La incorporación de la Carta de la
Tierra dentro de la
misión de la compañía, programas, actividades y
literatura;
- Alentar a miembros de su organización o
personal para que
contribuyan;
- Considerar esfuerzos en colaboración;
- Contribuir con sugerencias, ideas y contactos;
- Contactarnos vía Internet para
mantenernos al tanto del uso o
adhesiones de la Carta de la Tierra o experiencias con la misma. Cuando
sea posible, recolectar en vídeo cualesquiera
deliberación y adhesiones y hacernos llegar una copia del mismo.
Forma parte de la historia viviente que estamos tejiendo!
- Apoyar la iniciativa con contribuciones
monetarias.
Una organización afiliada dentro de la iniciativa de la Carta de
la Tierra: Una organización afiliada es aquella que haya apoyado
la Carta de la Tierra (formalmente por parte de la Junta Directiva o la
Junta de Socios) y además se encuentra involucrada en aquellas
actividades enumeradas previamente de la a a la f.
1.¿Qué
es la Carta de la Tierra?
La Carta de la
Tierra es una declaración de principios fundamentales que tiene
el propósito de formar una sociedad justa, sostenible y
pacífica en el siglo 21. Busca inspirar en los pueblos un
nuevo sentido de interdependencia y responsabilidad interdependiente y
compartida para el bien de la humanidad y las demás especies que
habitan la Tierra. Es una expresión de esperanza así como
un llamado de ayuda para crear una sociedad global en un momento
crítico en la historia.
2.¿Está
la Carta de la Tierra preocupada principalmente por el medio ambiente?
En la Carta de la Tierra se le da un énfasis especial a los
retos ambientales mundiales. Sin embargo, la visión ética
inclusiva del documento reconoce que la protección ambiental,
los derechos humanos, el desarrollo humano sostenible y la paz son
interdependientes e indivisibles. Provee un nuevo marco de trabajo para
pensar y referirse a estos temas. El resultado es una concepción
fresca y amplia de lo que significan comunidad sostenible y desarrollo
sostenible.
3.¿Por
qué la Carta de la Tierra es importante?
Estamos en un momento en donde se necesitan cambios con respecto a
cómo pensamos y vivimos, la Carta de la Tierra nos reta a pensar
acerca de nuestros valores y elegir un mejor camino. Nos hace un
llamado para que busquemos un terreno común en medio de nuestra
diversidad y para que acojamos una nueva visión ética que
está siendo compartida por una cantidad creciente de personas
en muchas naciones y culturas alrededor del mundo.
4.¿Cual es el
origen y la historia de la Carta de la Tierra?
En 1987, la comisión Mundial para el Ambiente y desarrollo de
las Naciones Unidas hizo un llamado para la creación de una
carta que tuviera los principios fundamentales para el desarrollo
sostenible. La redacción de la Carta de la Tierra fue uno de los
asuntos inconclusos de la Cumbre dela Tierra de Río en 1992. En
1994 Maurice Strong, Secretario General de la Cumbre de la Tierra y
Presidente del consejo de la Tierra y Mikhail Gorbachov, Presidente de
Cruz Verde Internacional, lanzaron una nueva iniciativa de la Carta de
la Tierra con el apoyo del Gobierno de los Países Bajos. La
comisión de la Carta de la Tierra se formó en 1997 para
supervisar el proyecto y se estableció la Secretaría de
la Carta de la Tierra en el Consejo de la Tierra en Costa Rica.
5.¿Por medio
de cual proceso fue creada la Carta de la Tierra?
La Carta de la Tierra es el resultado de un proceso de conversacional
intercultural de mas de una década que se llevó a cabo a
nivel mundial. La redacción de la Carta de la Tierra ha
involucrado el proceso de consulta más abierto y participativo
que se haya conducido en conexión con un documento
internacional. Miles de individuos y cientos de organizaciones de todas
las regiones del mundo, diferentes culturas y diversos sectores de la
sociedad han participado. La Carta fue moldeada tanto por expertos como
por representantes de las comunidades de base. Es un tratado de los
pueblos que establece una serie de esperanzas y aspiraciones
importantes de la sociedad global emergente.
6.¿Quién
escribió la Carta de la Tierra?
A principios de 1997 la Comisión de la Carta de la Tierra
formó un comité redactor internacional. El Comité
Redactor ayudó a conducir el proceso internacional de consulta.
La evolución y desarrollo del documento refleja el progreso de
un diálogo mundial acerca de la Carta de la Tierra. Comenzando
con el Borrador de Referencia el cual fue editado por la
Comisión inmediatamente después del Foro de
Río+5 en Río de Janeiro, los borradores de la Carta de la
Tierra fueron circulados internacionalmente como parte del proceso de
consulta. La versión final de la Carta fue aprobada por la
Comisión en la reunión celebrada en las oficinas
centrales de la UNESCO en Paris en marzo del 2000.
7.¿Qué
dió forma a la Carta de la Tierra?
Junto con el proceso de consulta de la Carta de la Tierra, los aspectos
más importantes que influyeron y le dieron forma a la Carta de
la Tierra fueron la ciencia contemporánea, el derecho
internacional, la sabiduría de las grandes tradiciones
filosóficas y religiosas del mundo, las declaraciones y reportes
de las siete conferencias de las Naciones Unidas llevadas a cabo en los
noventa, el movimiento ético mundial, gran número de
declaraciones gubernamentales y tratados de los pueblos que salieron a
la luz pública durante los últimos treinta años,
así como los mejores ejemplos prácticos para crear
comunidades sostenibles.
8.¿Cual es la
misión de la Iniciativa de la Carta de la Tierra?
Con el lanzamiento oficial de la Carta de la Tierra en el Palacio
de la Paz en la Haya el 29 de junio del 2000, se inició una
nueva fase para la Iniciativa. La misión de la Iniciativa de
ahora en adelante es establecer una base ética sólida
para la sociedad global emergente y ayudar a crear un mundo sostenible
basado en el respeto a la naturaleza, derechos humanos universales,
justicia económica y una cultura de paz.
9.¿Cuales son
los objetivos de la Iniciativa de la Carta de la Tierra?
- Diseminar la Carta de la Tierra a individuos y
organizaciones en
todos los sectores de la sociedad a nivel mundial.
- Promover el uso educativo de la Carta de la
Tierra en escuelas,
universidades, comunidades de fe y en otra gran variedad de campos
así como desarrollar y distribuir los materiales de apoyo
necesarios
- Instar y promover el uso, implementación
y adhesión de
la Carta de la Tierra por parte de la sociedad civil, negocios y del
gobierno a todo nivel.
- Buscar la aprobación de la Carta de la
Tierra por parte de la
Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2002, el
décimo aniversario de la Cumbre de Río.
10.¿Cómo
puede ser utilizada la Carta de la Tierra?
Muchas organizaciones y comunidades encuentran que existe una amplia
variedad de formas interrelacionadas para el uso de la Carta de la
Tierra. Esta puede ser utilizada de las siguientes formas:
- Como herramienta educativa para desarrollar la
comprensión
sobre las alternativas importantes que nos depara el futuro y la
urgente necesidad de compromiso hacia una forma de
vida sostenible.
- Como invitación a individuos,
instituciones y comunidades para
la reflexión interna acerca de actitudes fundamentales y valores
éticos que gobiernan el comportamiento.
- Como catalizador de un diálogo
multi-sectorial, intercultural
y entre diferentes expresiones de fe, sobre ética mundial y la
dirección de la globalización.
- Como un llamado a la acción y
guía para un estilo de
vida sostenible que pueda inspirar compromiso, cooperación y
cambio.
- Como marco de valores para la
elaboración de políticas
y planes para el desarrollo sostenible a todo nivel.
- Como instrumento para elaborar códigos
de conducta
profesionales que promuevan la confianza y evaluación del
progreso hacia la sostenibilidad en el sector de negocios y a nivel de
comunidades y naciones.
- Como instrumento de ley blanda que provea una
base ética para
el desarrollo de leyes para el desarrollo sostenible y el ambiente.
11.¿Cómo
está organizada internacionalmente la Iniciativa de la Carta de
la Tierra?
La Comisión de la Carta de la Tierra ha creado un Comité
Director con el propósito de supervisar las operaciones y
programas de la Iniciativa, el cual es presidido por miembros de
la Comisión. La Secretaría en Costa Rica provee
apoyo a la Comisión y al Comité Director, maneja los
programas más importantes y coordina actividades con una red
global de cuarenta y cinco comités nacionales de la Carta de la
Tierra y muchas organizaciones socias. Una gran variedad de actividades
de la Carta de la Tierra son organizadas independientemente por varios
grupos a nivel local.
12.¿Cómo
es financiada la Iniciativa de la Carta de la Tierra?
Durante la década pasada, el proceso de redacción y
consulta de la Carta de la Tierra fue financiado por medio de
contribuciones de gobiernos, fundaciones privadas, organizaciones
no-gubernamentales e individuos. El Gobierno Holandés
proveyó los fondos para comenzar la nueva Iniciativa de la Carta
de la Tierra en 1994. Entre los años 1994 y 2000 se recibieron
cerca de $ 1.5 millones en apoyo a la mencionada iniciativa. Una nueva
campaña de recaudación de fondos fue lanzada
recientemente por el Comité Director de la Carta de la Tierra
para apoyar a la iniciativa en los años 2001 y 2002.
13.¿Cómo
puede un individuo saber más acerca de la Carta de la Tierra?
La Secretaría de la Carta de la Tierra mantiene una
página electrónica (www.earthcharter.org)
con
información extensa acerca de la Iniciativa y con enlaces a
programas y organizaciones a nivel mundial que están promoviendo
su misión y objetivos.
14.¿Cómo
pueden los individuos y los grupos involucrarse en la Iniciativa?
Aquellos que estén interesados en apoyar activamente la
Iniciativa deben contactar a los comités nacionales y a
organizaciones socias en su región. Pueden empezar un grupo de
estudio de la Carta de la Tierra. Pueden explorar la posibilidad de lo
que significaría implementar los principios de la Carta de la
Tierra en sus hogares, lugar de trabajo y comunidades locales.
Diseminando la Carta de al tierra y material de apoyo importante en
escuelas, comunidades religiosas, el sector de negocios y gobiernos,
con el fin de involucrar a otros en el proceso de la Carta de la Tierra.
15.¿Qué
implica la adhesión a la Carta de la Tierra?
La adhesión a la Carta de la Tierra, por parte de individuos y
organizaciones, significa un compromiso con el mensaje y metas del
documento. Es una indicación de que tienen la intención
de utilizar la Carta de la Tierra de una forma adecuada de acuerdo a
cada situación. Por ejemplo, una organización
podría utilizar la Carta de la Tierra para revisar sus
operaciones y modificar sus actividades para que reflejen mejor los
principios de la Carta de la Tierra así como integrar la Carta
dentro de sus programas educativos.
La adhesión también
significa que está listo para colaborar con otros en la
implementación de los valores de la Carta de la Tierra. muchos
grupos y organizaciones han adoptado la Carta de la Tierra y los
están utilizando. Cada adhesión a la Carta brinda apoyo
al movimiento de la Carta de la tierra y hacia un cambio social.
(Contribuciones en
apoyo a la iniciativa de la Carta de la Tierra en Costa Rica o al Fondo
para la Carta de la Tierra con atención a Claire Wilson,
Apartado Postal 648, Middlebury VT 05753, USA.)
Earth Charter
Secretariat
c/o Earth Council
P.O. Box 319-6100
San José,
Costa Rica.
Tel: (506)
205-1600 (506) 205-1625
Fax: (506)-249-4187
E-mail: info@earthcharter.org
Web:
www.earthcharter.org
El
Comité
Español de la Carta de la Tierra tiene su sede en la:
Fundación Desarrollo y Naturaleza DEYNA
C/Príncipe de
Vergara, 136 - 28002 Madrid (España)
Tfno: 91 745 1395
Fax: 91 7451396
e-mail: deyna@idecnet.com
Web: www.deyna.com
¿Qué
es DEYNA?
DEYNA es una Fundación que fué
creada en
1992, a raiz de la Cumbre de la Tierra, para llevar a cabo "Un modelo
de Desarrollo Sostenido y Ecoevolutivo circunscrito al territorio de la
Provincia de Soria, en España" a fin de obtener soluciones para
el Desarrollo Sostenible y extrapolarlas a otros territorios y lugares
del Planeta a través del "efecto demostración".
El fin
último del Proyecto es constituir en Soria, España, el
necesario Foro Mundial Permanente del Desarrollo Sostenible.
El
Proyecto DEYNA, premiado en el Programa de Proyectos Internacionales de
EXPO 2000 de Hannover con una medalla de oro, fiel al Programa 21 de la
ONU, (vasto plan de trabajo para el Desarrollo Sostenible durante el
siglo XXI, tal como se consensuó en la Cumbre de la Tierra y se
suscribió por España junto a otros 178 Estados), postula,
como base de partida e hilo conductor del Desarrollo Sostenible, un
original, sencillo, económico, útil y efectivo Modelo de
Agenda 21 Local (Modelo DEYNA de Agenda 21 Local®), en perfecta
sintonía con los principios de participación
y consenso que prescribe el Programa 21 en su Capítulo 28 y con la
Declaración de Cork de la U.E., y que ha merecido,
además de ser galardonado en el programa de Proyectos
Internacionales de Expo 2000 de Hannover, el mas encendido elogio del
padre del concepto "Agenda 21" y Secretario General de la Cumbre de la
Tierra de 1992, el Doctor Maurice
Strong, actual Vicesecretario General de la ONU y Presidente del
Consejo de la Tierra que dice:
..."As
a follow-up of my own role as Sacretary General of the Earth Summit I
have had the privilege of following the development of Local Agenda's
in many communities throughout the world but none that have so
comprehensively been designed to ensure the sustainability and quality
of life of an entire region as you have done." (Carta 14-6-00).
(..."Como una
consecuencia de mi condición de Secretario
General de la Cumbre de la Tierra he tenido el privilegio de conocer el
desarrollo de la Agenda 21 Local en muchas comunidades a lo largo del
mundo entero, pero ninguna que haya sido tan comprensiblemente
diseñada para asegurar la calidad de vida de una región
entera como han hecho ustedes.")
MADRID, ENERO DE 2003
|
|
|